Si te interesa la temática, clic en la imagen:

Uno de los artículos más interesantes en la revista Wired de julio ha sido el dedicado al conflicto que enfrenta a Facebook y Google. El artículo de Fred Vogelstein -titulado “The great wall of Facebook. The social network wants to dominate a new, friendlier Internet and keep Google out”- describe el surgimiento y ascenso de la madre de todas las redes sociales, y cómo poco a poco se está erigiendo en el gran enemigo del padre de todos los buscadores: Google (ver la reseña de Hugo Pardo Kuklinski en Digitalismo).
La disputa de Facebook se centra en el corazón mismo del modelo tecnológico y de negocios de Google: la gestión de la información. Facebook, para el buscador de Google, es un coto de caza cerrado al cual no tiene acceso. Tal como hacen las operadoras telefónicas -que construyen walled gardens basándose en la propiedad de las redes de telecomunicación-, Google no puede entrar en la red social más importante. Los millones de enlaces, temas de conversación, fotos, vídeos, etc. que circulan por Facebook son invisibles para el Page Rank de Google.
Hipermediaciones. Carlos Scolari
La inscripción se puede realizar vía web en www.thinkquest.org.ar y finalizará el Viernes 25 de septiembre de 2009. Pueden inscribirse en esta competencia, en forma totalmente gratuita, los alumnos regulares que cursen el nivel secundario.
El desafío consiste en realizar un sitio web educativo sobre un tema a elección. El tema puede estar basado en una investigación escolar que ya estén realizando en la escuela. La modalidad de participación es en grupos de entre 3 y 6 alumnos que trabajan conjuntamente en la investigación del tema elegido bajo la coordinación de un Profesor Tutor. Además, los equipos pueden estar integrados por alumnos de la misma clase o de distintas, e incluso de participantes de diferentes puntos del país.
Esta propuesta resulta motivadora para los estudiantes y permite que aprendan a colaborar y trabajar juntos; desarrollen habilidades para diseñar y concretar un proyecto; mejoren sus habilidades para investigar, organizar, sintetizar y presentar información; aprendan a organizar su tiempo para cumplir con las fechas estipuladas y disfruten de un trabajo creativo.
Para más información sobre el certamen y la modalidad de participación en Argentina, puede visitarse el siguiente sitio en Internet www.thinkquest.org.ar o contactarse vía e-mail a tq@fundacionevolucion.org.ar
ThinkQuest es una marca registrada de Oracle Education Foundation y es utilizada bajo licencia por la Fundación Evolución.
Acerca de la Fundación Evolución
Es una organización sin fines de lucro que desde 1989 lidera proyectos de alcance internacional, promoviendo la interacción entre docentes y alumnos de diversas latitudes y la integración de las escuelas a sus comunidades, a través del uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Promueve y desarrolla iniciativas innovadoras en las áreas de capacitación, investigación, desafíos educativos y proyectos de colaboración internacional que introducen nuevas metodologías de enseñanza a partir de la integración de las TIC en la Educación. Con representación en todo el país, los programas que lidera son totalmente gratuitos.
Más información: www.fevolucion.org